top of page

"Los errores se pagan con sangre o con dinero"

 Frase espetada por mi suegro, 1.63cm, notario y procurador, el día que mi mujer me lo presentó.

20230118_130201.jpg

Mira qué buena pinta

Ahora te cuento:

 

 

Si hay algo en lo que el 99% de cualquier sector fotovoltaico está de acuerdo es en que todas las instalaciones FV son una mierda, excepto las que uno hace. Esas son siempre cuasi perfectas.

Es un problema real que afecta por igual a promotores, inversionistas, propietarios, ingenieros, vendedores, montadores...Al único que no le importa es a Hacienda que cobra los impuestos igual. Y no lo digo en broma, es cierto.

 

 

Me explico:

Todos tenemos un ego que nos empuja a pensar que nuestro trabajo siempre será mejor que el de los demás. El ego no es malo en su justa medida, es un catalizador.

 

Lo malo es cuando el ego se descontrola, que se convierte en nuestro peor enemigo.

 

Sea por el motivo que sea, siempre vemos defectos en los proyectos fotovoltaicos ajenos que no (queremos ver) vemos en los que nosotros hacemos.

Eso trae dos consecuencias:

  • Una: crítica constante al trabajo de los demás. A veces cierta, a veces desmesurada y a veces injusta.

 

  • Dos, que se entiende mejor con una pregunta: ¿qué pasa cuando una instalación fotovoltaica que pretendía cumplir con la máxima calidad no está amortizando como se prometió?

 

¿Te han estafado?, ¿Has engañado tú?


El problema, según mi opinión crítica, está en la definición precisa de lo que es calidad.


¿Qué es una instalación FV de calidad?

¿Qué es?



Lo que a uno le parece perfecto, a otro le puede parecer una porquería. ¿Por qué?

O sí, o no.

¿Dónde está la línea divisoria?
 

No debería ser tan complicado.
 


Por ejemplo.

UNEF (una asociación española de fotovoltaica) sacó un sello de calidad.

Algo así como que una empresa EPC, si pasa el filtro de UNEF, pueda decir que sus instalaciones son de calidad.


Como idea, genial, como solución al problema, flojito.

Básicamente porque lo que hace UNEF es, principalmente, auditar a la empresa EPC y a un par de sus instalaciones, no al 100% de las instalaciones.

Lo que se debe hacer para dar un sello así es auditar TODAS las instalaciones FV para encontrar defectos en la entrega o mejoras al proyecto.

 

Todo con el fin de evitar conflictos, pérdidas económicas o aumentar rentabilidades.


Pero nos encontramos con el mismo problema.

¿Dónde está la línea que indica si la instalación reúne condiciones o no?

¿Por qué la gente sigue diciendo cosas como que el sello de UNEF no funciona o que el cable RV-k es legal?


El otro gran problema en torno a la calidad de las instalaciones FV está en la falta de interés en aprender.

Porque me he cruzado con gentuza que define la calidad de la instalación en función de si el led del inversor está en verde, en ámbar o en rojo.




En este punto de digo dos cosas:


Cosa A:

La calidad de una instalación fotovoltaica viene definida por el cumplimiento estricto e incuestionable de una normativa local obligatoria y de otra de referencia internacional (no obligatoria) en materia fotovoltaica.

Con esto, la definición de calidad pasa de ser una percepción subjetiva a un baremo totalmente objetivo.

 

¿Cumples con todo? Sí.

Entonces hablamos de calidad.

 

¿Has cumplido con todo? No o no sé.

Entonces hablamos de otro tema.
 



Cosa B:

Hice para una empresa un documento que reunía los 30+1 errores más comunes (y tontos) que se cometen en los proyectos fotovoltaicos. Me lo pidieron para que sus equipos prestaran mayor atención y evitarlos en mayor medida.

No es técnico. Lo hice para que hasta el de contabilidad no se pudiera escaquear y gustó tanto que los empleados lo empezaron a difundir por ahí

 

El día que me llegó a mis manos de nuevo decidí ofrecerlo como obsequio.

¿Qué pasa si dejas tu email arriba?

Lo peor que puede ocurrir si dejas tu email, es que no te guste lo que viene después.

Eso será lo peor, que no te guste. 

Y en tal caso pasas y listo, sin problemas.

Es un riesgo terrible.

 

- Recibirás los 30 errores más típicos y reiterativos de las instalaciones fotovoltaicas. Algunos han dicho que es el mejor manual ahorrador de problemas que existe en fotovoltaica (para mí es un comentario exagerado. Está bien y es útil, pero he hecho cosas mucho mejores).

- Cada día a las 7 am aproximadamente te enviaré un mail hablándote de casos reales resueltos y no resueltos, y de problemas y soluciones en el ámbito de la calidad de instalaciones fotovoltaicas. Te podrás sentir identificado o no, pero creo que no hay nadie más hablando de esto y eso sí que es interesante. Te das de baja cuando quieras.

-Hay altísimas probabilidades de que me acabes contratando o comprando cuando lo necesites. Esto es tan bueno para ti, que te quedas con alguien que no esconde la cabeza, como para mí, que consigo tu dinero.

 

ALGUNOS COMENTARIOS NO PEDIDOS

 

1.png
2.png
3.png

Newsletter + manual con los 30 errores en fotovoltaica que todos repiten inúltimente, haciendo click en el botón negro.

 

luiscandela

bottom of page